En los espacios urbanos las zonas de flujo peatonal no son sólo las calles y centros comerciales. Las estaciones (tren y metro) y los aeropuertos son también puntos neurálgicos para la circulación y el vaivén de gente, y ahí es donde las marcas han ido a buscar a sus clientes potenciales.
travel retail
El otro gigante asiático toma el relevo a China. Los turistas de India, con un apetito creciente por el lujo, están impulsando las ventas en travel retail de gama alta y compensando el descenso del consumo por parte de los viajeros chinos.
El duty free está muerto, viva el travel retail o dicho de otra manera las tiendas o centros comerciales que florecen en los aeropuertos de todo el mundo. A menudo se ha utilizado el concepto de “sexto continente” para referirnos a ellos, un mercado que crece a un ritmo del 10% por año generando una facturación de unidad millonaria. Según un estudio realizado por la agencia de estudios de mercado en el sector del Retail, Columino, el travel retail tiene un volumen de negocio que supera los 44.500 millones de euros. Unos resultados que se prevén serán exponenciales a medida que siga creciendo y evolucionando el tráfico aéreo. El perfil del viajero y su comportamiento de compra ha evolucionado. El viaje se está democratizando cada vez más ofreciendo su acceso a toda una nueva clase media proveniente de nuevos países emergentes. Generalmente estos nuevos consumidores provienen de los BRICS (Brasil, Rusia, India, Sudáfrica y China) pero también surgen destacados los consumidores de productos de lujo que ofrecen muy buenos resultados al travel retail de lujo convirtiendo las zonas de tráfico aéreo como un canal infalible y estratégico para su negocio. Además, cabe destacar el aumento de las compañías aéreas de bajo coste que ayudan a un aumento de tráfico cada vez más activo de viajeros alrededor de todo el mundo.