Cuando se tienen diferentes puntos de venta, los retailers se confrontan a que no todas las tiendas tienen por qué tener el mismo rendimiento.
entorno del retail
En el sector minorista, los cambios en las necesidades del consumidor tienen un impacto en las empresas. Estos cambios afectan al comportamiento del cliente y su proceso de compra.
Cada vez son más los datos que se pueden obtener en el sector retail. El análisis de los consumidores (ya sea de manera online u offline) para adelantarse a las demandas del cliente es un factor tenido en cuenta por todos los retailers y directores de marketing del sector.
Uno de los principales objetivos de cualquier comercio es aumentar las ventas con el fin de incrementar los beneficios. Para ello, existen varios caminos por los cuales se puede llegar a cumplir esta meta.
Durante el periodo de rebajas, las tiendas suelen recibir una afluencia de tráfico peatonal mucho mayor de lo habitual. Los consumidores van en busca de las mejores ofertas, y el tráfico peatonal suele aumentar.
La cantidad de productos que podemos tener a la vista en nuestra tienda no es infinita. Entonces, ¿cómo tener siempre el surtido ideal? ¿Cómo elegir los productos que son más rentables para tu tienda, y cuales son las zonas de la tienda que reciben más visitas?
La introducción de nuevas tecnologías ha revolucionado la forma en que concebimos el comercio minorista. Incluso la figura del profesional del sector está cambiando y evolucionando. Las empresas están en una fase de cambio y están buscando nuevos profesionales que entiendan las dificultades y las problemáticas del sector.
El comercio minorista está en plena evolución. El cambio de habito de los consumidores ha modificado la manera en la que las tiendas deben atraer a su público y ha iniciado el camino hacia las tiendas 3.0. Obtener información del punto de venta y de cómo los potenciales clientes interactúan con nosotros puede permitir optimizar las decisiones de venta.
En la lucha continua por atraer a nuevos clientes a nuestro punto de venta, la llegada de las nuevas tecnologías pueden ser un aliado valioso. La realidad aumentada es un tipo de tecnología que permite interactuar a los usuarios con el entorno, fusionando elementos reales y virtuales cómo objetos, textos o imágenes. Esto se proyecta gracias a un dispositivo móvil (Smartphone, Tablet, gafas…).
La visión de los centros comerciales está cambiando mucho en los últimos años, pero el futuro rumbo que seguirán los centros comerciales para mantenerse como referencia de áreas de venta sigue siendo una incógnita.